viernes, 10 de febrero de 2017


EL ÉBOLA
¿Qué es?
 Es un virus con ácido ribonucleico que produce en el ser humano fiebre, dolores musculares, vómitos, diarreas, hemorragias y destrucción de los tejidos internos,"la enfermedad que causa el virus del ébola es repentina y por lo general progresa con rapidez hacia el agotamiento extremo, la deshidratación y la muerte"

     
¿Cuales son sus síntomas?
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor muscular
  • Debilidad
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Vómitos
  • Dolor abdominal (de estómago)
  • Hemorragia (sangrado o moretones) sin causa aparente
En los varones: Los testículos se ven pronto afectados adquiriendo el escroto un color violáceo y aspecto    tumefacto.
En las mujeres: Hay emisión de sangre por la vagina



¿ Cómo se contagia?
  •  Contacto directo con fluidos corporales (sangre, saliva, sudor, heces, leche materna, semen, vómito)
  •  Utilizar la ropa de vestir o de cama contaminadas por los enfermos de ébola
  •  Tener relaciones sexuales sin protección con alguien infectado
  •  Uso de agujas no esterilizadas o equipos médicos contaminados
  •  Contacto con animales infectados (monos, murciélagos)
  • Ingerir carne de animales infectados

¿ Cómo se diagnostica?
 En primer lugar en una persona que la ha contraído hace pocos días es difícil porque los primeros síntomas, como la fiebre, no son específicos a la infección de la enfermedad del Ébola y a menudo se ven en pacientes con enfermedades más comunes, como la malaria y la fiebre tifoidea.No obstante, se debería notificar a las autoridades de salud pública si una persona presenta los primeros síntomas de la enfermedad del Ébola, quien a su vez debería ser aislada, y ha estado en contacto con: sangre y líquidos corporales de una persona con enfermedad del Ébola o que murió a causa de esta, objetos que están contaminados con la sangre o los líquidos corporales de una persona enferma o que murió a causa del virus del Ébola, murciélagos frugívoros y primates infectados (simios y monos), o semen de un hombre que se recuperó de la enfermedad del Ébola

Luego, se deben tomar muestras del paciente para examinarlas y confirmar si existe la infección.
El virus del Ébola se detecta en la sangre solo después de la aparición de los síntomas, particularmente fiebre, que acompañan el aumento del virus en circulación en el cuerpo del paciente.

¿Hay vacunas para prevenirlo?

La vacuna experimental se administró en 2015 a personas en Guinea que estaban en contacto con pacientes con ébola. Unos meses después de los primeros ensayos, la Organización Mundial de la Salud dijo que los resultados preliminares eran un "desarrollo extremadamente prometedor"..

¿Tiene cura esta enfermedad?
No hay cura para la enfermedad pero se puede reducir su mortalidad al tratar los síntomas. Esto incluye administrar suero a los pacientes deshidratados por la diarrea y confirmar que no han contraído otra enfermedad como, por ejemplo, malaria o una infección bacteriana como la tifoidea. Las vitaminas y los analgésicos también pueden ser útiles. Cuando la persona pierde el conocimiento y sangra copiosamente, ya no hay esperanza. Entonces, mitigamos el dolor del paciente y lo acompañamos hasta el final.
Una vez que el primer caso se confirma mediante un análisis de sangre, todos los que cuidan a un paciente infectado deben usar un traje contra riesgos biológicos, guantes, máscara y gafas protectoras.
¿A quién pertenece el virus?
El virus ébola pertenece a la familia de los Filoviridae. Su nombre proviene de su morfología filiforme característica y esto ha permitido identificarlo facilmente en tejidos y muestras clínicas mediante microscopía electrónicos.

Video