¿Qué son?
Las dietas milagro son dietas de adelagazamiento que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo, su desequilibrio en nutrientes, la restricción de la energía ingerida muy severa, desventajas para la salud -como la pérdida de masa muscular y el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes- y la falta de un fundamento científico.
¿En que se clasifican?
Se pueden clasificar esencialmente en 4 tipos:
- dietas ricas en proteínas (dieta del astronauta, dieta Mayo, dieta Dukan, dieta de Scardale)
- dietas ricas en hidratos de carbono (dieta del plan F y dieta Prittikin)
- dietas ricas en grasa (dieta Atkins)
- dietas disociadas (dieta Hollywood y dieta de Montignac)
¿Dónde se practican este tipo de dietas?
Se practican en los países desarrollados, donde las sociedades suelen ser trabajadoras, con cierto nivel de estrés y generalmente sedentarias.
¿Cual es el mensaje fundamental de este tipo de dietas?
Es adelgazar rápido y sin esfuerzo, sin aclarar las consecuencias que puede acarrear para la salud, como la falta de nutrientes esenciales, o la probabilidad de sufrir el fenómeno conocido como efecto yo-yo, y que consiste en que al abandonar el régimen lo habitual es engordar más kilos de los que se han conseguido perder.
Efectos
Seguir este tipo de dietas puede conllevar repercusiones no sólo físicas, sino también psicológicas, e incluso acabar desencadenando algún tipo de transtorno alimentario (anorexia, bulimia)Numerosas asociaciones médicas y sociedades de nutrición advierten que seguir estas dietas durante un periodo prolongado de tiempo puede conllevar un aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,diabetes, osteoporosis e incluso algunos tipos de cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario